El Museo Príncipe Felipe, en el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, acogerá este miércoles 29 de octubre el funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA ocurrida hace un año.
El acto reunirá a unas 800 personas, entre familiares de los fallecidos y autoridades estatales y autonómicas, en una ceremonia concebida como un homenaje a las víctimas mortales que dejó la catástrofe.
De acuerdo con la organización, se han invitado cuatro familiares por cada víctima, ya que serán los principales protagonistas del evento. El funeral comenzará a las 18:00 horas y tendrá un carácter laico, con una duración aproximada de una hora.
La ceremonia incluirá interpretaciones musicales, un minuto de silencio y las intervenciones de tres familiares —dos de la Comunitat Valenciana y uno de Castilla-La Mancha— en representación de todos los afectados. El Rey Felipe VI será el encargado de pronunciar el discurso en nombre del Estado.
Entre las autoridades asistentes se encuentran Sus Majestades los Reyes Felipe VI y Letizia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los presidentes del Congreso, el Senado, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, además de los presidentes de todas las comunidades autónomas.
También se ha invitado a los líderes de los territorios donde se registraron víctimas mortales: Carlos Mazón (Comunitat Valenciana), Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha) y Juanma Moreno Bonilla (Andalucía).
Asimismo, acudirán los alcaldes de los 78 municipios afectados —75 en Valencia, dos en Castilla-La Mancha y uno en Andalucía—, además del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y los portavoces parlamentarios de las Cortes Generales y de las asambleas autonómicas implicadas.
Sin embargo, la presencia del president valenciano, Carlos Mazón, ha generado cierta polémica. Algunos familiares de las víctimas han solicitado que no asista al acto, al considerar que fue responsable de la falta de medidas que podrían haber evitado parte de la tragedia.
Pese a las críticas, Mazón ha confirmado su asistencia, consciente de que podría enfrentarse a momentos tensos durante la ceremonia.
El funeral, se celebra justo un año después de las inundaciones que arrasaron decenas de municipios de la provincia de Valencia, así como zonas de Castilla-La Mancha y Andalucía, y podrá seguirse en directo a través de RTVE y À Punt.







