Torrent se prepara para incorporar una nueva estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) que contribuirá a aliviar la carga de trabajo que actualmente soportan otras instalaciones de la provincia.
El proyecto, impulsado por la Generalitat Valenciana en colaboración con el Ayuntamiento, contempla dos fases: una instalación provisional, cuya apertura está prevista para enero de 2026, y una estación definitiva, que comenzará a operar en la segunda mitad del mismo año.
Instalación provisional en el polígono Mas del Jutge
La primera fase se desarrolla en el Polígono Industrial Mas del Jutge, en una parcela municipal situada entre las calles Hort de Soriano y dels Rajolers, junto a la Báscula. Allí se levantará una estructura temporal bajo una gran carpa con dos líneas de inspección destinadas a turismos y motocicletas.
El nuevo punto funcionará exclusivamente con cita previa y contará con un equipo de 16 inspectores, un jefe de línea y un director, con capacidad para realizar unas 40.000 revisiones anuales. Según fuentes municipales, las obras avanzan según el calendario previsto y se espera que la estación empiece a operar a comienzos de 2026.
La estación definitiva, en construcción
Mientras tanto, la Generalitat y el Ayuntamiento trabajan en paralelo en la ITV permanente, que se construirá también en el polígono Mas del Jutge, esta vez en la calle Paret Decantada, cerca de los accesos a la CV-36 y la A-7.
El Ayuntamiento ya ha cedido una parcela de 6.000 metros cuadrados para este fin. La obra será ejecutada por la empresa pública SITVAL, responsable de la gestión de las ITV tras la recuperación del servicio por parte del Gobierno autonómico.
Esta futura estación reemplazará a la de Riba-roja de Túria y será la de mayor capacidad de toda la provincia, con más de 100.000 inspecciones al año.
El emplazamiento definitivo fue elegido tras analizar varias opciones, descartándose el solar inicial de la calle Moliners por problemas de circulación interna y accesibilidad.
Un acuerdo iniciado en 2024
El proyecto nació en abril de 2024, cuando la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, en calidad de presidenta de SITVAL, y la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, firmaron un protocolo de colaboración.
El acuerdo compromete al Ayuntamiento a tramitar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para ceder el terreno donde SITVAL podrá construir la estación. El solar elegido, de 6.965 metros cuadrados, se encuentra en la calle Paret Decantada 13, contiguo al emplazamiento provisional.
Con esta actuación, Torrent se convertirá en una de las ciudades clave en la reorganización del mapa de ITV de la Comunitat Valenciana, ofreciendo una respuesta a la alta demanda de inspecciones y mejorando la cobertura del servicio en el área metropolitana.







