Tras años de debate entre el sector del ocio, las instituciones y los vecinos, Valencia da un paso firme hacia la creación de un espacio diseñado para los grandes festivales.
La Generalitat ha confirmado que el futuro parque metropolitano antirriadas acogerá un auditorio al aire libre con capacidad para unas 40.000 personas, lo que lo convertiría en el recinto de mayor aforo de la ciudad.
Un proyecto con doble propósito
El nuevo auditorio no solo busca dar respuesta a la falta de infraestructuras adecuadas para macroeventos, sino que también formará parte de la estrategia de regeneración de 1.500 hectáreas dañadas por las lluvias torrenciales de octubre de 2024.
Este espacio se integrará en un parque inundable y, por tanto, su diseño tendrá que adaptarse a criterios de resiliencia hídrica.
Raúl Mérida, secretario autonómico de Medio Ambiente, adelantó en À Punt que se trata de un proyecto metropolitano pensado para toda el área de Valencia y que su desarrollo se ejecutará por fases a lo largo de aproximadamente cinco años.
Aunque la ubicación exacta aún no se ha concretado, el 1 de septiembre está previsto que empiecen las presentaciones oficiales ante los municipios implicados.
La larga reivindicación del sector del ocio
El anuncio supone un espaldarazo a las demandas que, desde hace años, viene defendiendo la Federación de Ocio, Turismo y Recreativo (FOTUR). Su presidente, Víctor Pérez, ha subrayado en varias ocasiones la necesidad de contar con un “festivalódromo” con accesos cómodos, aparcamiento suficiente y alejado de las zonas residenciales, donde el ruido y las molestias han generado quejas reiteradas.
Actualmente, los grandes conciertos se concentran en espacios como la Ciudad de las Artes y las Ciencias o la Marina Sur.
Sin embargo, estos recintos presentan limitaciones: la Marina difícilmente puede superar los 15.000 asistentes y la Ciudad de las Artes, aunque icónica, recibe críticas por las incomodidades que genera en el vecindario. Frente a esta realidad, Valencia queda por detrás de localidades como Benicàssim o Burriana, acostumbradas a albergar festivales de hasta 50.000 personas.
Movilidad sostenible y conexión metropolitana
Uno de los puntos más destacados del proyecto es su apuesta por la movilidad sostenible. El auditorio se integrará en la futura Ciclovía Anular de 35 kilómetros, que conectará el centro de Valencia con la costa y el interior metropolitano, enlazando con Torrent, Paiporta, Manises y otros municipios a través de Metrovalencia, Cercanías, EMT y Metrobús.
El parque también servirá de corredor verde entre el cauce del Túria y l’Horta Sud, favoreciendo el acceso en bicicleta o a pie y reduciendo la dependencia del transporte privado. Además, se prevé una integración paisajística de las grandes vías de la zona —como la CV-30, V-30 y A-7— para garantizar tanto la continuidad del entorno natural como la accesibilidad de los asistentes.
Un impulso para el ocio y la cultura en Valencia
La puesta en marcha de este proyecto supone un punto de inflexión para la oferta cultural de la ciudad. Valencia contará por primera vez con un recinto estable, amplio y adaptado a los grandes formatos, capaz de competir con los destinos festivaleros más consolidados del Mediterráneo.