Valencia pondrá en marcha una agencia pública de alquiler

WhatsApp
Facebook
Telegram
X

 

El Ayuntamiento de Valencia trabaja en la puesta en marcha de una agencia pública de alquiler, un nuevo organismo municipal que busca ampliar la oferta de pisos en condiciones asequibles y dar mayor estabilidad a los contratos.

La medida fue anunciada por la alcaldesa, María José Catalá, durante el debate sobre el estado de la ciudad.

La nueva entidad no funcionará como una inmobiliaria convencional, ya que estará gestionada de forma íntegramente pública.

Su propuesta se apoya en un modelo de colaboración con propietarios: ellos ofrecen sus viviendas a precios por debajo del mercado, mientras que el consistorio les garantiza seguridad y compensaciones económicas.

Contratos largos y seguro municipal

Uno de los puntos clave será la duración mínima de los contratos, que se fijará en cinco años para evitar subidas inesperadas o rescisión a corto plazo.

A cambio de rebajar el precio del alquiler, los dueños contarán con un seguro municipal contra impagos, con el que el Ayuntamiento asumirá posibles incidencias en el pago de la renta.

Con esta fórmula, el consistorio pretende crear un marco de confianza para ambas partes: los arrendadores ganan estabilidad y protección, y los inquilinos acceden a pisos con precios más asumibles y con garantías de permanencia.

Movilizar viviendas vacías

Además de ofrecer estabilidad, la nueva agencia busca recuperar las viviendas desocupadas que aún existen en la ciudad e incorporarlas al parque de alquiler, con el fin de aliviar la presión sobre la demanda.

Parte del Plan + Vivienda

Esta iniciativa forma parte del Plan + Vivienda, que también contempla la entrega este mes de 41 viviendas en Quatre Carreres, así como la construcción en la misma zona de un edificio con 90 pisos de protección pública y una inversión de más de 20 millones de euros.

A medio plazo, el Ayuntamiento prevé reactivar 17 Programas de Actuación Integrada que sumarán más de 7.800 viviendas, de las cuales cerca de 1.900 estarán destinadas a protección oficial.

Un contexto marcado por la tensión del mercado

El precio de la vivienda en Valencia se ha encarecido un 65 % en la última década, según Cámara Valencia.

La patronal apunta, además, que la presión no depende únicamente de la falta de oferta: el turismo, los alquileres vacacionales, el crecimiento poblacional y la escasa rotación de pisos contribuyen a la tensión del mercado.

Por ello, desde el sector empresarial se han planteado medidas complementarias, como la eliminación del IVA en la compra de la primera vivienda o nuevas deducciones fiscales para inquilinos y compradores.

Próximos pasos

Aunque todavía no se ha concretado la fecha de apertura, el consistorio ya ha definido la estructura y competencias de la agencia, que se encargará de coordinar los procesos relacionados con el arrendamiento en Valencia.

Con su creación, el Ayuntamiento aspira a disponer de una herramienta que equilibre la relación entre propietarios e inquilinos y contribuya a frenar la escalada de precios.